• Català
  • Castellano
  • English
Regulació Estany des Peix
Prensa Noticias

Debate con los vecinos de Sant Ferran sobre el futuro del núcleo urbano

Foto presentacio sant ferranAnoche se celebró una reunión con los vecinos de Sant Ferran donde se presentó la hoja de ruta que el Consell de Formentera ha preparado por el casco urbano para los próximos años. El presidente del Consell, Jaume Ferrer, y el conseller de Infraestructuras, Rafael González, así como los responsables de la empresa especialista en arquitectura, Estudi Lunar, presentaron el proyecto de futuro para Sant Ferran encargado a esta empresa para debatir con los vecinos la idoneidad del mismo y conseguir mejoras.

El proyecto se ha hecho con el objetivo de crear una identidad propia para Sant Ferran, para que sea el pueblo de referencia Cultural de la isla. Para ello en la actual ubicación de la escuela se creará un equipamiento de referencia del mundo cultural, un Centro de las Artes, que albergará un teatro auditorio, casa del pueblo y escuela de artes. Además, el estudio prevé dotar a Sant Ferran de equipamiento público de referencia integrado en el nuevo tejido urbano, que favorezca el encuentro social y el uso de los espacios públicos revalorizando la zona.

Primeras actuaciones
En la reunión se presentó las primeras actuaciones que se realizarán a partir del 1 de noviembre de 2017 en Sant Ferran, en concreto se renovarán la calle Guillem de Montgrí y la calle Valencia, mejorando su imagen y creando un espacio más amable tanto para las personas como los ciclistas. La circulación de vehículos se mantendrá en estas vías, pero se cambiará el sentido de circulación para que no se pueda atravesar el pueblo de sur a norte, y así los vehículos se vean obligados a tomar la circunvalación en lugar de cruzar el pueblo. Este anteproyecto ha sido realizado por otra empresa especialista en urbanismo, Open Fabric.

Limpiados los depósitos de agua de Formentera

Foto neteja diposit es pujolsEl Consell de Formentera, a través de Medio Ambiente, informa que Aqualia ya ha finalizado las tareas de limpieza y desinfección de los tres depósitos de agua de Formentera, los de Sant Ferran, Ca Marí y Es Pujols, que abastecen a los diferentes núcleos de población, dando cumplimiento al Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad de agua de consumo humano, y del Decreto 53/12, sobre vigilancia de las aguas de consumo humano de las Illes Balears.

La realización de estos trabajos es importante para asegurar la calidad del agua almacenada en los depósitos, que posteriormente es distribuida a toda la población. Las tareas realizadas han consistido en su vaciado, la limpieza interior y la desinfección con hipoclorito sódico. Además, se han revisado las válvulas, arquetas, tuberías y otros elementos, aprovechando el vaciado que se hace para realizar las tareas de mantenimiento necesario.

Estas actuaciones que Aqualia lleva a cabo son para garantizar la calidad del agua que llega a los grifos de todos los usuarios. Además, la empresa realiza un exhaustivo control analítico del agua suministrada en el que se controlan parámetros tanto físico-químicos como microbiológicos. En total, en 2016 se realizaron alrededor de 4.450 determinaciones analíticas, según han informado.

Limpieza de la red de alcantarillado
Por otra parte, Aqualia también está llevando a cabo las tareas de limpieza del alcantarillado de Es Caló, Es Pujols y de la mayor parte de los núcleos de Formentera. Estas tareas forman parte del plan preventivo y de puesta a punto de la red de alcantarillado para garantizar el mejor servicio de cara a la temporada estival. Concretamente se elimina la suciedad, hojas y papeles que se acumulan en su interior y que dificultan la recogida de agua los días de lluvia.

Para hacer la limpieza se utiliza un camión y se diseña una ruta a seguir para los operarios, teniendo en cuenta la situación de los pozos y los sentidos de circulación de las calles a limpiar.

Empieza la limpieza del pequeño derrame de aceite en S'Estany des Peix

Foto neteja oliEl Consell de Formentera ha recibido un aviso de un ciudadano hoy a las 8.55 horas alertando sobre una mancha de aceite en la zona de S'Estany des Peix. Dos técnicos de Medio Ambiente de la institución se trasladaron al lugar de los hechos y al comprobar que había un derrame de aceite, de pequeñas dimensiones, alertaron al 112, organismo dependiente de la conselleria de Emergencias del Govern, que ha activado el plan Cambal, en fase de prealerta por derrame de aceite-gasóleo.

Durante la mañana, un helicóptero de la Guardia Civil ha sobrevolado la zona y ha comprobado que no había más restos de aceite. Por su parte, el director del Parque Natural de ses Salines también se ha trasladado a la zona para evaluar la situación. Mientras los técnicos del Consell han apoyado, con su embarcación, al celador de Demarcación de Costas para tratar de buscar indicios del origen del derrame, aún por determinar.

La Demarcación de Costas ha contratado a un equipo de limpieza de Tragsa que ha comenzado los trabajos de limpieza en la zona. Primero localizarán toda la zona afectada, en la parte que haya aceite en la arena se retirará mecánicamente la parte de arena contaminada, y en la parte que haya llegado aceite en las rocas se sacará con serrín o mantas absorbentes, según han explicado.

26 de abril de 2017
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera se promociona en Alemania

Foto presentacio alemanya alejandra ferrerLa consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, se ha trasladado esta semana a Alemania para hacer presentaciones del destino Formentera en dos de las principales ciudades de este país centro europeo: Munich y Berlín. En los encuentros se hace especial mención al Save Posidonia Project.

Hoy a las 12.00 horas se ha presentado en un restaurante de Múnich, ante la prensa alemana, "los atractivos de Formentera en temporada baja, las actividades que se ofrecen pero también su singularidad, tradiciones, gastronomía y cultura", según ha declarado Alejandra Ferrer. Después se ha explicado el proyecto para recaudar fondos para la protección de la posidonia, una planta de la que se ha destacado su importancia sobre el ecosistema de Formentera y sus playas. "Hemos dejado claro que su conservación es primordial para que las futuras generaciones puedan disfrutar de la misma manera que nosotros de Formentera". La presentación ha llamado la atención de la prensa especializada en turismo, sostenibilidad y medio ambiente precisamente este 2017 que se celebra el año del turismo sostenible.

Mañana se hará una nueva presentación ante la prensa en la embajada española en Berlín. Estas acciones promocionales han contado con la colaboración de la ATB y Turespaña.

Más artículos...

Página 366 de 433

366

Gabinet de Premsa

971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat