• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Servicios Generales Economía y Hacienda

Formentera bonificará hasta el 50 % del IBI de los hogares con energías provenientes del sol

El Consell de Formentera, a través del área de Economía y Hacienda, informa de que a partir del próximo ejercicio, año 2022, el impuesto sobre los bienes inmuebles (IBI) que tengan instalados sistemas para el aprovechamiento eléctrico de la energía proveniente del sol estará bonificado hasta el 50 %. Esta rebaja ha sido aprobada de forma inicial en el pleno y ahora está pendiente de la aprobación definitiva.

El conseller del ramo, Bartomeu Escandell, ha asegurado que “con esta rebaja queremos potenciar la instalación de este tipo de generadores de energía que son sostenibles, nos ayudan a preservar nuestro entorno y en la línea de preservar nuestra isla que llevamos años defendiendo desde el Consell de Formentera”.

En concreto, habrá una bonificación del 40 % de la cuota del impuesto sobre bienes inmuebles, con un máximo de 600 € y durante cuatro años, para aquellas instalaciones existentes y futuras que produzcan 4 kW o más de potencia acreditada por un certificado de instalador. Si además las instalaciones inyectan el excedente producido en la red, la bonificación será del 50 % de la cuota del impuesto con un máximo de 700 € durante cuatro años.

Trámite de instalación sencillo

El Consell de Formentera también ha simplificado los trámites para la instalación de placas fotovoltaicas con el objetivo de agilizar y hacer más sencillo que los ciudadanos puedan instalar en su casa, según ha añadido el conseller. La instalación de placas captadoras de energía solar se puede hacer con sólo una comunicación previa, entregando toda la documentación en la OAC o OVAC con una antelación mínima de un día hábil al inicio de las obras. El impuesto de esta instalación también se ha bonificado hasta el 90 %.

5 de octubre de 2021
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera pide 4 millones a los Fondos Europeos para llevar adelante 6 proyectos relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad

El Consell de Formentera, a través del área de Economía y Hacienda, ha presentado al Ministerio de Turismo 6 proyectos para la convocatoria extraordinaria del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos financiado con fondos europeos. “En total se han pedido actuaciones valoradas en 4 millones de euros y relacionadas con transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad”, según ha explicado el conseller del ramo, Bartomeu Escandell.

Por su parte, la presidenta Alejandra Ferrer, ha destacado que “estos proyectos van en la línea de conseguir una isla más limpia, más eficiente energéticamente, que aproveche las nuevas tecnologías para ser más competitiva y que mejore la calidad de vida de residentes y la experiencia de los visitantes”.

Transición verde y sostenible

El primer proyecto para el que se ha pedido una subvención de 300.000 € trata sobre el acceso inteligente en el Parque Natural de ses Salines por las playas de Cavall den Borràs, Ses Illetes y Llevant. Este enclave de gran valor ecológico y paisajístico cuenta con un control de acceso de vehículos limitado desde el 2008. Este control se hace de manera manual y con esta propuesta se introducirían nuevas tecnologías para poder controlar la entrada de una manera más eficiente. Así se pretende mejorar la experiencia de turistas y residentes al acceder a esta zona y mantener los valores medioambientales y naturales del parque natural.

El segundo proyecto para el que se ha pedido una subvencionado de 1 millón de euros trata sobre la construcción de una nueva planta de tratamiento y reciclaje de residuos de construcción. Este proyecto explica que la gestión de residuos es cada vez más importante en la eficiencia de las actuaciones públicas y potenciar la reutilización de productos y subproductos KM-0 cada vez tiene más importancia para el ahorro de transporte que conlleva y sin duda por la bajada de contaminación debida a estos transportes. Esta situación de sobrecoste y exceso de contaminación toma especial relevancia en una isla, donde todos los productos consumidos deben ser importados desde el exterior con el consiguiente aumento de coste y por las emisiones de CO₂ que provoca este transporte. Por ello se propone la construcción de una planta de tratamiento y reciclaje de residuos de construcción en la isla de Formentera, donde poder transformar el residuo en subproducto aprovechable para todas las actuaciones urbanísticas de mejora y reforma, tanto públicas como privadas, reduciendo de una manera drástica las emisiones de CO₂ provocada por los viajes marítimos continuos, con ello se conseguirá reducir la huella de carbono e incentivar la economía circular con creación de producto y subproducto KM-0.

Mejora de la eficiencia energética

En tercer proyecto para el que se ha pedido una subvención de 1.200.000 € por la instalación de pérgolas con placas solares que generan energía fotovoltaica y donde se instalen puntos de recarga para vehículos eléctricos. Estas pérgolas en una primera fase se instalarían en el vial de Sant Francesc y en el de Sant Ferran. De esta manera se aprovecharán al máximo los espacios públicos para potenciar la generación de energía renovable y poner puntos de recarga de vehículos eléctricos. Esta iniciativa va en la línea de la apuesta que hace Formentera para sustituir las energías contaminantes por energías renovables y vehículos contaminantes por otros más respetuosos con el medio ambiente. El objetivo sería diverso: tener una movilidad más sostenible, rebajar la dependencia energética de la isla con el exterior, incrementar la flota de vehículos eléctricos, mejorar los niveles de calidad del aire.

Transición digital

También se ha pedido una subvención de 200.000 € para llevar adelante el proyecto Big Data Turística, Formentera. En esta propuesta se señala que el actual modelo turístico que plantea Formentera responde a una estrategia basada en la toma de decisiones para la buena gobernanza por parte de la Administración a partir de datos estructurados, dinámicas y obtenidas en tiempo real, haciendo utilizar los datos masivas.

Se plantea un Sistema de Inteligencia Turística (SIT) y de destino, que obtenga datos obtenidos con inteligencia artificial que pueda dar ventajas competitivas al destino, y que contempla ocho visiones: sociodemográfica, económica, ambiental, turismo, cultura y patrimonio, movilidad, educación y deportes y experiencia del residente.

El quinto proyecto para el que se ha pedido una subvención de 300.000 € ha sido formentera.eco. Con esta partida se daría un impulso a la parte tecnológica de este proyecto que regula el acceso y circulación de vehículos en la isla de Formentera durante los meses de temporada desde el 2019.

Competitividad

El sexto y último proyecto, para el que se ha pedido una subvención de 1 millón de euros, es el de la mejora de calles y la dotación de infraestructuras en los núcleos de La Savina y Es Ca Marí. Esta iniciativa seguiría en la línea de muchas intervenciones que se han hecho en los últimos años en que se han dotado de infraestructuras y se han habilitado para peatones algunas calles de los interiores de los núcleos urbanos de la isla. Estas actuaciones han servido para hacer más accesibles los pueblos por los vecinos y sacar el tránsito rodado de dentro de los núcleos, asimismo también ha servido para reactivar la actividad comercial e incrementar el atractivo turístico para los visitantes, entre otros.


28 de septiembre de 2021
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Ayudas económicas a las empresas afectadas por el covid-19

foto 2021 economia CLa presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, la vicepresidenta y consellera de Emprendimiento, Ana Juan y el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell han reunido con el director general de Promoción Económica, Emprendimiento y Economía Social y Circular del Govern balear, Manuel Porras, que les ha informado sobre las ayudas empresariales que va a sacar el Govern. Al encuentro también han asistido los representantes del sector empresarial de Formentera.

La presidenta ha agradecido la visita del director general, una visita a la que Govern y Consell se habían comprometido con el sector para trabajar las diferentes ayudas y garantizar que sean adaptadas a las necesidades de los y las formenterenses. En la reunión se ha hecho un repaso a los decretos estatales y autonómicos que regulan las condiciones y trámites de las ayudas que llevarán 855 millones de euros a las Balears para dar una inyección económica a las empresas afectadas por el covid-19.

En este sentido, el director general, Manuel Porras, ha destacado, en primer lugar, que se han incorporado nuevos sectores para estar dentro de la convocatoria para recibir las ayudas, lo que permite que en Formentera se puedan beneficiar 10 empresas más y 26 trabajadores autónomos más. Así, según el director general las ayudas pueden llegar a 176 empresas y más de 300 autónomos.

Manuel Porras también ha señalado que estas ayudas serán finalistas, para todos aquellos que las soliciten siempre que cumplen con los requisitos y que no se pagarán por orden de entrada. El director general ha asegurado que el procedimiento se hará de manera “ágil” y que “el pago será de manera anticipada”. La previsión es que la convocatoria saldrá “a finales de mayo y principios de junio, y que final de junio los primeros autónomos ya puedan cobrar”, según ha señalado.

Nuevas ayudas del Consell
Por su parte, la presidenta ha añadido que junto con el sector, “estudiaremos cuáles han sido las actividades que han quedado fuera de las ayudas que ofrece el Govern, así como las mejoras que se pueden introducir en una próxima convocatoria del Consell de Formentera , de esta manera podremos abrir una nueva línea con más ayudas para incluir actividades y mejorar los requisitos”.

Por último, la presidenta ha destacado que ha habido 100 solicitudes a la línea de 630.000 euros de ayudas, que el Consell de Formentera había sacado para paliar las consecuencias de las restricciones motivadas por la crisis sanitaria del covid- 19 entre los trabajadores autónomos y pequeñas empresas de la isla. A partir de la próxima semana se empezarán a pagar las ayudas a las empresas que cumplen los requisitos. Finalmente, la presidenta ha emplazado a las patronales a una nueva reunión para terminar de cerrar las propuestas y modificaciones.

7 de mayo de 2021
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El Consell de Formentera recuerda que se ha alargado hasta el 1 de diciembre el plazo voluntario de cobro de las tasas e impuestos

El Consell de Formentera, a través del área de Hacienda, informa de que tal como anunció el pasado mes de abril, dentro de las medidas económicas activadas por la pandemia, el plazo de pago de tasas e impuestos se ha alargado dos meses este año, hasta el 1 de diciembre.

El Consell recuerda que durante la segunda quincena de septiembre se pasarán al cobro las tasas e impuestos que tengan domiciliación bancaria, pero que aquellas personas con el recibo domiciliado que quieran aplazar el pago, deben comunicarlo a su entidad bancaria antes del 15 de septiembre y posteriormente ponerse en contacto con la Agència Tributària de les Illes Balears (C/ Eivissa, 9), www.atib.es, tel. 971321577, antes del 1 de diciembre para pagar sin recargo.

8 de septiembre de 2020
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El Consell de Formentera crea con el Govern balear una línea de subvenciones para autónomos de 440.000€ por nuestra isla

El Consell de Formentera, a través del área de Economía y Hacienda, ha trabajado con el Govern balear para crear unas líneas de ayudas destinadas a “ayudar al tejido productivo de Formentera que cuenta con un gran número de trabajadores autónomos y que han sufrido y sufren muy duramente la crisis económica provocada a raíz de la Covid-19”, según ha explicado el conseller del ramo, Bartomeu Escandell.

En concreto se destinarán 440.000€, 250.000 serán financiados por el Consell de Formentera y 190.000 por el Govern balear, para ayudar a los autónomos de nuestra isla. En Formentera hay 1.460 autónomos—1.100 autónomos de todo el año y 360 autónomos temporeros. “La institución insular ha valorado muy positivamente la colaboración entre administraciones para unir esfuerzos en un momento tan crítico para mujer apoyo a este colectivo”, según ha añadido Bartomeu Escandell. A nivel balear, entre las administraciones locales y autonómicas se destinarán más de 15 millones de euros para llegar a entre 8.000 y 10.000 personas autónomas de las islas Baleares.

El importe de la ayuda será el siguiente:

1.Si el autónomo solicitante no tiene trabajadores contratados, se subvenciona con 2.000€. Si es un autónomo de temporada, se subvenciona 2.500€.

2.Si el autónomo solicitante tiene contratados entre 1 y 2 trabajadores, se subvenciona con 2.500€. Si es un autónomo de temporada, se subvenciona con 3.000€.

3.Si el autónomo solicitante tiene contratados más de 2 trabajadores, se subvenciona con 3.000€. Si es un autónomo de temporada, se subvenciona con 3.500€

Requisitos específicos:

Los solicitantes deben estar incluidos en alguna de las siguientes situaciones:

a) El cese forzoso de la actividad o reducción de la facturación de al menos el 75%, como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la crisis ocasionada por la Covid-19.
Entendemos por reducción de la facturación de al menos un 75%, la reducción de la facturación durante el estado de alarma al menos en un 75% en relación con la facturación durante el mismo período del año anterior.

b) La concesión favorable de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor o por causas económicas y productivas a los trabajadores contratados.

c) Autónomos de temporada no incluidos en ninguno de los dos apartados anteriores que se han visto afectados directa indirectamente por el Real Decreto 463/2020, modificado por el Real Decreto 465/2020

Solicitudes:

Las solicitudes se podrán presentar de forma telemática en la sede electrónica del Govern de las Illes Balears, a través del procedimiento habilitado al efecto y denominado “Ayudas para reiniciar o continuar la actividad de los autónomos afectados directamente por la Covid-19” . En la página web de la Dirección General de Promoción Económica, Emprendimiento y Economía Social y Circular (http://dgpe.caib.es/) estará disponible la información de la convocatoria y se habilitará el acceso a la sede electrónica para formular la solicitud.

Desde el Consell de Formentera también se habilitará un servicio de asesoramiento, para más información los autónomos de Formentera pueden contactar al 971 321 087.

28 de mayo de 2020
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 5 de 9

5
Nos encontrarás en:
plaza de la Constitució, 1
07860 Sant Francesc Xavier
tel. 971 32 10 87 · fax 971 32 25 56
consell@conselldeformentera.cat
impostos_cobro_cast
Agència Tributària de les Illes Balears

Wifi Formentera

Revista Formentera més propera

Agència Tributària

Ministerio de Economía y Hacienda

Política Regional - Inforegio