• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Medio Ambiente

El Consell recuerda medidas para prevenir el fuego frente a la ola de calor

El Consell de Formentera, a través del área de Interior y del área de Medio Ambiente, se ha adherido la campaña del Govern balear "En verano, ni 1 fuego en el bosque" para informar y sensibilizar a la población sobre la época de peligro de incendios forestales, que comprende el período del 1 de mayo y al 15 de octubre.

El conseller de Interior, Josep Marí, ha recordado algunas medidas de concienciación y protección ante el fuego, "especialmente en estos días de ola de calor con altas temperaturas que estamos viviendo y cuando el riesgo de incendio es extremo en nuestra isla". Además, desde el Consell se recuerdan cinco medidas para prevenir el fuego:

No tirar colillas
Puede parecer que están apagadas, pero no confíe. Ni desde el coche ni en la calle: las colillas, en la basura.
La basura, lejos del bosque
Residuos como el vidrio pueden encenderse y provocar un incendio forestal. Gestiona correctamente los residuos.
Llamar al 112 si se ve fuego
Así activarán rápidamente el protocolo y los efectivos se desplazarán al sitio indicado.
Revisar la autorización de quemas
Puede que, por meteorología extrema, se anulen las autorizaciones de uso de fuego. Compruébelo antes.
Abandonar la maquinaria que haga chispas
El uso de ciertas herramientas en época de alto riesgo de incendio forestal puede provocar fuego a partir de sólo una chispa.

Fajas de autoprotección

Por último, el conseller ha recordado que, en cuanto a las viviendas situadas en zona forestal de Formentera, se debe ejecutar y mantener una franja perimetral de seguridad en torno a la vivienda. Se trata de disminuir la cantidad de combustible vegetal para dificultar el paso de un posible incendio forestal, rompiendo la continuidad horizontal y vertical de la vegetación, con la retirada del estrato herbáceo seco, el desbroce selectivo del estrato arbustivo, la poda del arbolado y, si es necesario, deben sacarse pies de árboles con el objetivo de disminuir la cantidad de vegetación.

La creación y mantenimiento de una franja perimetral de seguridad no sólo es una responsabilidad, sino que es una obligación legal recogida en diversas normativas, entre las que destaca el artículo 77, "Medidas de seguridad y defensa de los montes en zonas de interfaz urbanoforestal, IUF", de la Ley 3/2019, de 31 de enero, agraria de las Illes Balears.

21 de julio de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2022 ni 1 foc al bosc B

Formentera recicla hasta 83,1 kilos de vidrio por habitante, el mayor índice de recuperación de Balears

foto 2022vi ecovidrioLos ciudadanos de Formentera reciclaron hasta 83,1 kg de vidrio por habitante en 2021, el mayor índice de recuperación de las Illes Balears, según los datos recogidos por Ecovidrio. En la comunidad autónoma, en total, el año pasado los ciudadanos reciclaron hasta 42.839 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que supone 36,5 kg/habitante, "y nos sitúa como la región líder y al frente" del país en cuanto al reciclaje de envases de vidrio", segundo apuntan desde la entidad.

En este sentido, la Conselleria de Medio Ambiente del Consell de Formentera colabora con el impulso de la campaña de Banderas Verdes que lanza la entidad y que premia el esfuerzo de la hostelería local con el reciclaje de envases de vidrio y la lucha contra el cambio climático. El conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, ha destacado "la importancia de campañas como ésta que ayudan a la concienciación del reciclaje entre la población y los establecimientos". El conseller ha señalado que "las administraciones deben trabajar en esta línea de reducir la generación de residuos y reciclar lo máximo posible".

Ciento ochenta establecimientos de la isla se suman a la iniciativa

En total, ciento ochenta restaurantes y bares de la isla ya se han sumado a la iniciativa que tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de los establecimientos hosteleros de la isla y el activismo por la sostenibilidad durante el verano, especialmente por el respecto a la correcta gestión de los residuos. Además, durante la campaña, Ecovidrio lanzará el I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera balear y premiará al establecimiento balear más comprometido con la economía circular y la protección de nuestro entorno.

23 de junio de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Activado el protocolo de actuación ante el avistamiento de una tortuga en Formentera

foto 2022vi tortugaEl Consell de Formentera activó anoche el protocolo de actuación de avistamiento de tortugas ante el intento de puesta de huevos de un ejemplar de Caretta caretta en la playa de Migjorn. Técnicos de Medio Ambiente y del Servicio de Socorrismo y Salvamento de Playas balizaron la zona para que nadie se acerque, tal como indica el protocolo y según las instrucciones de los técnicos del COFIB del Govern balear, que se desplazan esta mañana a la isla para comprobar si hay huevos en los nidos que ha hecho la tortuga durante la noche y esta madrugada.

Fue un socorrista fuera de servicio, a las 21.30 h, que vislumbró una tortuga que llegaba a la zona y avisó al 112. En los trabajos de vigilancia y control de esta noche también han participado un técnico del COFIB y otro del Parque Natural de ses Salines.

El Consell recuerda a la población que es básico no molestar al animal, no encender luces, no grabarlo ni acercarse a menos de 10 metros y llamar inmediatamente al 112 si se ven más ejemplares. Cabe recordar que el pasado verano un intento de puesta en nuestra isla fracasó porque alguien se acercó a ella para grabar la escena y asustó al animal.

21 de junio de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Un centenar de escolares se sumergen para conocer la importancia de la posidonia y del entorno marino

foto 2022 busseja amb posi CUn centenar de estudiantes de primaria de las escuelas de Formentera han participado durante esta semana y la pasada en la campaña "Buceando con Posi", organizada por la Asociación Vellmarí, y que cuenta con la colaboración de las áreas de Educación y Medio Ambiente del Consell de Formentera.

Esta actividad incluye un taller marino y una experiencia de buceo en el mar con gafas y aletas. "El objetivo es inspirar a los niños y jóvenes y enseñarles el valor de las praderas de la posidonia y la biodiversidad del mar Mediterráneo", según ha explicado Cristina Ozores, directora de educación marina de la Asociación Vellmari y educadora de National Geographic.

Por su parte, la consellera de Educación, Susana Labrador, ha agradecido a los organizadores que lleven adelante esta actividad en nuestra isla "porque así, de una forma totalmente práctica, muestran a los estudiantes la importancia de cuidar de nuestro mar". En este mismo sentido se ha pronunciado el conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, quien ha asegurado que "es básico que la conciencia ecológica se fomente desde pequeños, para trabajar desde la base por un mundo más sostenible".

La semana pasada realizaron la actividad estudiantes del CEIP El Pilar y del CEIP Sant Ferran de ses Roques. Los próximos jueves 9 y viernes 10 de junio se zambullirán alumnos del CEIP Mestre Lluís Andreu. Los jóvenes reciben instrucciones de la actividad antes de ir al agua en el taller teórico, después, por grupos y acompañados de instructores de buceo, biólogos y educadores medioambientales, hacen un recorrido en una zona con praderas de posidonia superficial donde pueden observar los detalles de la planta y la biodiversidad que le rodea, tales como japutas, doncellas, anfusos o estrellas de mar.

La Asociación Vellmarí editó un libro titulado Bussejant amb na Posi que también se ha repartido en las escuelas en otras ediciones. Este año se les hará llegar de forma digital. Asimismo, a los escolares que ha participado se les entrega un póster de recuerdo.


7 de junio de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Aportaciones de la ciudadanía de Formentera al Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía

El Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, está trabajando para dar cumplimiento a los compromisos adoptados después de su adhesión al Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía en noviembre de 2019. En la actualidad, se está elaborando el Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC) y, previa a su aprobación, el Consell abre a la participación ciudadana este documento para que cualquier persona o entidad pueda hacer las aportaciones que considere oportunas a a través de esta encuesta ciudadana.

Cabe recordar que el Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía es una herramienta que pretende acercar los objetivos energéticos marcados por Europa a los municipios de todos los países europeos. Los municipios firmantes se comprometen a: reducir las emisiones de CO2 un 40 % para 2030, aumentar la eficiencia energética un 27 %, aumentar el uso de energía procedente de fuentes renovables un 27 %, elaborar un Inventario de emisiones de referencia (IER), realizar una evaluación de riesgos y vulnerabilidades derivados del cambio climático.

Trabajo desde Formentera

Desde distintos departamentos del Consell se están aplicando medidas en este sentido para alcanzar los objetivos marcados. Así, se está trabajando en la revisión de los contadores de suministro eléctrico, en el reajuste de la potencia contratada en diversos suministros para adaptarlos a su consumo real, en la monitorización de las instalaciones de energía solar implantadas y en el control analítico de los gastos en combustibles.

También existen diferentes iniciativas en marcha, como la instalación de marquesinas fotovoltaicas en los aparcamientos públicos y de nuevos sistemas de generación fotovoltaica en instalaciones municipales; la sustitución de la luminaria convencional por luminaria led en el alumbrado de fiestas; la sustitución de vehículos por otros más eficientes o que utilicen combustibles alternativos; la adecuación vial y señalización para el uso de la bicicleta; las bonificaciones fiscales en licencias de obra para mejoras de la eficiencia energética y la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos, entre otros.

Además, Formentera forma parte del proyecto pionero europeo VPP4Island cuyo objetivo es facilitar la integración de sistemas renovables y acelerar la transición hacia la energía inteligente y verde.


3 de junio de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2022 paesc

Más artículos...

Página 10 de 67

10

conselleria_mediambient_1

Formentera neta, naturalmet gràcies a valtros

Xarxa Natura de les Illes Balears

Punt d'Informació Ambiental

Balears Life Posidonia

platges_cast_baix_1