• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Medio Ambiente

Durante el mes de marzo 1.408 vehículos han pedido autorizaciones para circular en Formentera este verano

foto 2023iv ecoEl Consell de Formentera, a través del área de Movilidad, informa de que durante el mes de marzo 1.408 vehículos han obtenido autorización para circular en Formentera durante el período de regulación, que este año va del 1 de junio al 30 de septiembre. De estas autorizaciones, 145 han sido solicitadas por parte de residentes y el resto, 1.263, por parte de visitantes.

La cifra es un 30 % superior a las autorizaciones que se otorgaron en el mes de marzo del año pasado, cuando se validaron 1.085 autorizaciones para circular, de las cuales 108 fueron obtenidas por parte de residentes. El conseller de Movilidad, Rafael González, ha declarado que "estos datos nos demuestran que formentera.eco es un proyecto consolidado y conocido, muestran unas perspectivas buenas de cara a la temporada turística y nos confirman la necesidad de aplicar esta regulación".

En la sesión plenaria de ayer viernes se dio cuenta de la aprobación definitiva de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa del proyecto formentera.eco. Ahora, la aprobación será enviada al BOIB y una vez que se publique entrará en vigor la nueva tasa, que según se acordó en el Consell d'Entitats es de 6€/día con un pago mínimo de 30 € para los turismos, y 3€/día con un pago mínimo de 15 € para las motos. Hasta ahora, la tasa vigente es la de 2022, que es de 3 €/día con pago mínimo de 15 € para los turismos, y de 1,5 €/día con pago mínimo de 7,5 € para las motos.


1 de abril de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El Consell busca voluntarios para instalar contadores de energía y formar a las comunidades energéticas

El Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, está trabajando en la puesta en marcha de dos comunidades energéticas en la isla. Esta iniciativa forma parte de VPP4 Islands, un proyecto que fomenta el uso de energías renovables en Europa, que incorpora la innovación tecnológica y al que pertenece Formentera desde el año 2020. Para continuar con el desarrollo del proyecto está prevista una nueva reunión informativa, este viernes 31 de marzo a las 17 horas en la sala de actos del Consell (plaça de la Constitució, 1).

Para la primera fase de este proyecto se están buscando voluntarios de toda la isla para instalar contadores de energía en el cuadro de la casa o el negocio. La instalación es completamente gratuita y permitirá al usuario poder ver a través de una aplicación el consumo de energía de su casa o negocio. El único compromiso por parte del usuario es ceder los datos recogidos por este dispositivo de cara al proyecto.

El otro objetivo de la reunión de este viernes es explicar a los asistentes que tienen la oportunidad de formar parte de las comunidades energéticas que se van a crear con los fondos del proyecto VPP4 Islands.

El conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, ha animado a "los propietarios de viviendas y las empresas de Formentera a participar en esta prueba, porque es una oportunidad para avanzar en la producción y consumo de las energías renovables y que también ayudará a concienciar a la población".


29 de marzo de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

foto 2023iii comunitats energetiques

Empieza la retirada de posidonia de las playas de Formentera

foto 2023iii retirada posi AEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, informa de que han comenzado las labores de retirada de la posidonia de las playas de Formentera. Los trabajos se han iniciado por Cala Saona y se continuarán por las playas donde haya acumulada más posidonia.

Cabe recordar que hasta el 15 de mayo, tal y como establece el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de ses Salines, se prohíbe la retirada de posidonia en zonas incluidas dentro del parque natural antes de esa fecha.

La posidonia retirada se pondrá a disposición de la ciudadanía para que puedan utilizarla. Los interesados pueden dirigirse al área de Medio Ambiente para realizar la petición, a través de una instancia genérica en la Ovac, del teléfono 971 32 12 10 o enviando un correo a mediambient@conselldeformentera.cat. El transporte del material es gratuito.

27 de marzo de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera se suma este sábado a la Hora del Planeta

El Consell de Formentera se ha adherido un año más al apagón de iluminación por la Hora del Planeta que tendrá lugar el sábado 25 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30 horas. Este apagón es un gesto simbólico para luchar contra el cambio climático, y el Consell contribuirá con el apagón de las luces de las iglesias de Sant Ferran y Sant Francesc.

21 de marzo de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera estrena la prueba piloto del Sistema de Retorno de Envases

foto 2023iii SDDR bLa presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan; el director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, y el director general de Comercio, Miquel Piñol, han participado, este viernes, en la acción demostrativa del Sistema de Retorno de Envases (SDDR) que se probará en la isla de Formentera cuando finalice la temporada turística.

La demostración, organizada por la entidad Rezero, se ha planteado para despejar dudas en el sector del comercio y la ciudadanía ante la prueba piloto que se prevé iniciar una vez finalizada la temporada turística. Los participantes han podido comprobar el funcionamiento del nuevo sistema, así como los dos métodos de pago: a través de una aplicación móvil o de una tarjeta analógica. En ambos casos, el usuario obtiene un justificante del depósito de 0,10 céntimos que paga al adquirir el envase y que recupera en el momento de su devolución en una de las máquinas que se instalarán en los comercios.

Ana Juan ha destacado que "hoy es un día importante para Formentera porque este proyecto que hoy se presenta nos pone en el mapa, de nuevo, como una isla pionera en sostenibilidad; esta prueba será un referente para el resto de islas".

Formentera, la isla que más recicla
La presidenta ha recordado que "Formentera es la isla de Balears que ofrece los mejores resultados en reciclaje, el año pasado alcanzaron el 33,91 por ciento, el máximo histórico", y ha señalado que "se debe seguir trabajando en la concienciación de residentes y de las personas que nos visitan para mejorar los resultados entre todos".

Según ha asegurado Sansó, "hoy damos un paso más hacia el nuevo modelo de gestión que implantamos la pasada legislatura a partir de la aprobación de la Ley de residuos", y también ha recordado que "ya en la exposición de motivos del texto aprobado por el Parlamento, se estipula que el sistema SDDR es la opción más eficaz para luchar contra el abandono de residuos de plástico en el medio ambiente y en el mar, y que obliga a las administraciones a organizar una prueba piloto de una duración mínima de un año".

Según el último estudio de la Conselleria, en 2021 en las Illes Balears se recicló un 26 % de los envases ligeros que se recogieron en los contenedores amarillos, "una cifra que se aleja mucho de los objetivos que marca la Unión Europea y que nos obligan, por tanto, a probar nuevos sistemas para mejorar la eficiencia en la gestión de los residuos", ha señalado Sansó, que ha añadido que experiencias similares en otros países europeos han dado índices de recuperación de hasta el 90 por ciento para los envases incluidos en el sistema.

La prueba piloto cuenta con una partida presupuestaria de 500.000 € que aporta el fondo del impuesto de turismo sostenible (ITS). El objetivo principal es mostrar la viabilidad del sistema e implantarlo en el resto de islas en caso de que los resultados sean positivos. Se incluirán los envases de bebidas de acero, aluminio, plásticos y briks con un volumen inferior a tres litros que se generen en el territorio de la isla de Formentera para los siguientes productos: aguas, zumos y néctares (no lácteos), bebidas refrescantes y energéticas, sidras y cervezas.

La prueba piloto está impulsada por la Dirección General de Residuos y Educación Ambiental y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Govern de las Illes Balears y del Consell de Formentera. Las tres instituciones han mantenido diversas reuniones informativas con los sectores afectados por la isla.


17 de marzo de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 5 de 68

5

conselleria_mediambient_1

Formentera neta, naturalmet gràcies a valtros

Xarxa Natura de les Illes Balears

Punt d'Informació Ambiental

Balears Life Posidonia

platges_cast_baix_1